Tórax

 
 
Tórax humano en una vista anterior: delante y en el centro, el esternón. A ambos lados las costillas y detrás, en segundo plano, la columna vertebral dorsal.

El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos como la arteria aorta (ascendente, arco y descendente), a la vena cava inferior, a la cadena ganglionar simpática de donde salen los esplácnicos, la vena ácigos mayor y menor, al esófago, conducto torácico y su división es el mediastino.

Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta "caja" es la de proteger los órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían lesionarlos.

La caja torácica tiene la particularidad de ensancharse para permitir la inspiración. Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que solo está unido a las vértebras en la parte posterior. Anteriormente, este par es libre: esto permite su ensanchamiento en el embarazo.

Fotografía

  • Óseos: clavícula, esternón, apófisis espinosas, escápulas, y el ángulo de Louis.
  • Lineas: medioesternal (vertical por la mitad del esternón, medioclavicular[2] (derecha e izquierda vertical por la mitad de las clavículas), axilares (anterior, media y posterior), vertebral (vertical por las apófisis espinosas), escapular (vertical por la punta de las escápulas).
  • Regiones: supra e infraclavicular, mamaria, hipocondrios, axilar, infraaxilar, supraespinosa, escapulovertebral e infraescapular

Nombre: Esqueleto del tórax visto por su parte frontal. (caja torácica humana). 

Descripción: 

El tórax es la región anatómica que se extiende desde el cuello hasta el adomen; su esqueleto óseo lo forman el esternón y las costillas y posteriormete la columna vertebral; abajo está limitado por el diafragma. Los 25 huesos de la caja torácica protegen el corazón y los pulmones. 

 

Detalle  Deformaciones

.

El corazón, los pulmones y el hígado son todos órganos muy importantes y afortunadamente están protegidos con las costillas. Las costillas actúan como una jaula de huesos situada en el tórax. 

 

Nº. Huesos del tórax Parte

Hay siete vértebras cervicales que están localizadas en el cuello. Éstas son las vértebras más pequeñas y livianas de la columna vertebral. 

Columna cuello

Ésta e la primera vértebra cervical de las doce vértebras que componen la caja torácica, situada en la parte media de la espalda. La última vértebra se une a la columna lumbar (inferior) y la primera vértebra se une al segmento cervical de la espalda (cuello). Las vértebras son más anchas y fuertes que los huesos cervicales, lo cual les permite absorber la presión adicional que se aplica sobre la espalda media, pero, a pesar de ello, a menudo se presentan lesiones en esta área. Estas vértebras se numeran del uno al doce y se conocen como T1, T2, T3, etc., empezando desde la primera de arriba, para abajo.

Tórax

Las clavículas, cada uno de los dos huesos situados transversalmente y con alguna oblicuidad en uno y otro lado de la parte superior del pecho, y articulados por dentro con el esternón y por fuera con el acromion del omóplato.

Arco pectoral

El omóplato, Cada uno de los dos huesos anchos, casi planos, situados a uno y otro lado de la espalda, donde se articulan los húmeros y las clavículas.

Hombro
El hueso esternón es un hueso del tórax, plano, impar, central y simétrico, compuesto por varias piezas soldadas (esternebras), mango, cuerpo y apéndice, con dos caras, anterior y posterior, dos bordes laterales y dos extremos, superior o base e inferior o vértice.

Está situado en la parte media y anterior del tórax entre la clavícula y las siete primeras costillas de cada lado.

Tórax
Vértebra torácica número 12 que junto con la número 11 articulan con las costillas flotantes. Tórax

Los últimos dos pares de costillas se llaman costillas flotantes porque no están conectadas al esternón o a las costillas de arriba. Como el resto de las costillas, están bien fijadas a la columna vertebral en la espalda, son las costillas 11 y 12.

Tórax

Estos 10 pares de costillas se unen en la parte posterior de la columna, donde son sostenidas en su lugar por las vértebras torácicas. Los primeros siete pares de costillas se unen a la parte frontal del esternón, el hueso fuerte  situado en el centro del pecho que mantiene a esas costillas en su lugar. Los demás pares de costillas no están unidos directamente al esternón; los siguientes dos o tres pares están sostenidos a las costillas de arriba por cartílago.

Tórax

Hay cinco vértebras lumbares ubicadas en la parte baja de la espalda. Estas vértebras son las que reciben la mayor presión y son la porción de la espalda que soporta peso. Las vértebras lumbares son las que permiten movimientos tales como flexión y extensión y algunas flexiones laterales.

Columna lumbar
10 

Cartilago, variedad de tejido conjuntivo caracterizado por una sustancia fundamental amorfa, elástica y resistente, que en este caso articula con las costillas y el esternón para que tengan flexibilidad.

Tórax

Costilla (Costae) es un hueso del tórax, largo y plano; en número de 12 a cada lado, 7 verdaderas, 3 falsas, 2 flotantes, en forma de arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior, y dos extremos, posterior y anterior.

Se encuentran en el tórax, constituidos por cartílago en la parte más medial de su vertiente anterior y por hueso en su vertientes lateral y posterior, que conforman la parte más visible del armazón óseo de la caja torácica, dándole un aspecto de jaula, que se articulan con cada una de las doce vértebras dorsales o torácicas por detrás y con el esternón, a través del correspondiente cartílago costal, por delante.

En el interior de la caja toráxica se encuentran los pulmones y el mediastino. En este se ubica el corazón, esófago, tráquea, ganglios linfáticos, timo, aorta, vena cava superior e inferior.

Clasificación

  • Verdaderas: Se unen directamente al esternón mediante su propio cartílago.
  • Falsas: Se unen indirectamente al esternón, uniéndose primero al cartílago de otra costilla.
  • Flotantes: No están unidas al esternón.

Cabe aclarar que los datos anteriores corresponden a la especie humana ya que por ejemplo el caballo tiene de 18 a 19 costillas y el perro 14; es decir la cantidad de vértebras torácicas, en las cuales se articula la parte ósea de la costilla, y de acuerdo a ellas varía el número de estas, varía según la especie. Las vértebras que en todos los mamíferos su número es el mismo son las vértebras cervicales que son 7.

Tórax humano, vista posterior (www.gestialba.com)
El esqueleto de los huesos del tórax visto por su parte trasera.

 

 

Tórax humano, vista frontal (www.gestialba.com)

El esqueleto de los huesos del tórax visto por su parte delantera.


a radiografía del tórax es una de las exploraciones complementarias que son fundamentales para una aproximación diagnóstica de los pacientes en estudio, desempeñando a su vez un papel muy importante en el control de la evolución del paciente, así como en la toma de decisiones sobre la conducta terapéutica.
Para el estudio elemental de la radiología pulmonar se requieren una radiografía posteroanterior (PA) y una de perfil izquierdo, que proporciona información sobre las zonas no visibles en la PA, como la retrocardíaca y los senos costofrénicos posteriores.
La lectura radiológica debe ser cuidadosa y metódica, comenzando por un análisis global en el que se valores las características técnicas con que se ha realizado la radiografía.

Radiografía del tórax PADespués de una visión global de la radiografía de tórax, es aconsejable efectuar un análisis sistemático en el que se tomen en cuenta:
  1. El análisis del marco óseo y las partes blandas, incluyendo los rebordes costales y senos costofrénicos.
  2. La valoración del volumen respectivo de cada uno de los pulmones.
  3. El análisis de la silueta cardíaca, en el que se valoren el tamaño, forma, así como los elementos característicos del borde de la silueta.
  4. Los hilios pulmonares: Se ha descrito que el izquierdo es ligeramente más grande y aparente que el derecho. Debe observarse la presencia de otras lesiones como adenopatías locales.
  5. El mediastino: Su forma, anchura y posible existencia de prominencias que puedan sugerir la existencia de procesos linfoproliferativos
  6. Diafragmas y senos costofrénicos: Ambos diafragmas deben mostrar una convexidad similar y estar a la misma altura, aunque el derecho puede estar 1 cm más alto que el izquierdo y en cualquier caso, los senos costofrénicos deben mostrarse como dos ángulos muy agudos y absolutamente libres
  7. Los campos pulmonares, de los que su correcta interpretación requiere un estudio metódico de cada una de las regiones radiológicas siguientes:
    1. Región apical o vértices pulmonares.
    2. Regiones infraclaviculares.
    3. Campos medios y regiones parahiliares.
    4. Campos inferiores o basales.
    5. Regiones supradiafragmáticas.
Sólo después de analizar cada una de las zonas señaladas se estará en condiciones de detenerse en una imagen unilateral o bilateral que altere la forma, la densidad radiológica y el dibujo de los campos pulmonares. Dicha alteración podrá consistir en un aumento de la claridad radiográfica o, por el contrario y con más frecuencia, en una disminución de la misma.
En ocasiones, el examen radiográfico convencional se completa con otro tipo de proyecciones que permiten delimitar mejor las características de la patología observada.

El fin de esta wed es dar a conocer el objetivo de anatomía como el estudio de las estructuras, clasificaciónes del cuerpo humano, situaciónes y relaciones de las diferentes partes del mismo.
Hoy habia 6 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis